Entrada destacada

LA PLANIFICACIÓN DEL BLOG

Me ha parecido interesante publicar en el propio blog la planificación del mismo, con el fin de demostrar los múltiples usos del mismo. Par...

lunes, 20 de junio de 2016

Planificación de webquest

La webquest tendrá de temática la asignatura de inglés y el objetivo será realizar un trabajo grupal de toda la clase.
La webquest va dirigida a alumnos de primaria, más concretamente, a alumnos de segundo ciclo.
Tendrá una duración de dos semanas aunque puede ampliarse a tres en caso necesario.
El objetivo de esta webquest será la realización de un mural, y que se utilicen las expresiones que contenga para que los alumnos se familiaricen con el inglés.
ESTA ES LA WEBQUEST.

Planificación de jclic


Las actividades en jclic que realizaré serán muy sencillas y fáciles.
La actividad primera, será la más fácil e incorporará imágenes.
Otra actividad tratará de la sinonimia y antonimia.
Hará actividades de unir con flechas
Las actividades van dirigidas a alumnos de primaria, más concretamente a alumnos de segundo ciclo.
La duración de cada una de las actividades durará 5 minutos como máximo.

Estas actividades de jclic tienen el objetivo de que los alumnos aprendan de una manera no convencional, lejos de los libros de texto que permita que los alumnos estén más motivados con respecto al propio aprendizaje.

domingo, 19 de junio de 2016

Hiperonimia y Hiponimia,

Los hiperónimos son palabras cuyo significado abarcan otras, las cuales se denominan hipónimos.
Debemos imaginarnos que un hiperónimo es un círculo y dentro de este hay mucho círculos pequeñitos que son los hipónimos.
Así, perro es el hipónimo de animal y animal es el hiperónimo de perro.
Naranja es el hipónimo de fruta y fruta es el hiperónimo de naranja.
Olivo es el hipónimo de árbol y árbol es el hiperónimo de olivo.

En el vídeo que sigue, se explica.

sábado, 11 de junio de 2016

Palabras homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que ni significan lo mismo, ni se escriben igual pero sí se pronuncia de la misma manera o de manera muy parecida, es decir, te puedes confundir al escucharlas porque suenan igual aunque cuando las escribes ves que no se escriben de la misma manera.
Por ejemplo, si preguntas en voz alta qué significa "baca", la profe o un compañero te podría decir que es un animal que come hierba, vive en las granjas y dan leche. Pero se han equivocado, el animal es vaca, no baca y seguramente cuando vean la palabra pues se darán cuenta. Se han equivocado porque se pronuncia igual.
                   
                         Vaca:                                              Baca:

Cuando no te acuerdes si el animal se escribe vaca o baca recuerda esta imagen:

Hay más ejemplos de palabras homófonas, veamos algunas:

-A (primera letra del abecedario - Ha (verbo haber)
-Hola (saludo) - Ola (del mar)
-Agito (verbo agitar)- Ajito (ajo pequeño)
-Sabia (mujer que sabe mucho)- Savia (líquido que circula por las plantas)

¿Y tú, te sabes algún ejemplo más?